
FASE VISUAL: Bonito e intenso color picota, de capa profunda y concentrada.
FASE OLFATIVA: Marcado por fruta negra y roja madura (mora y ciruela). Presencia de madera especiada, balsámica y matices minerales que recuerda la punta de lápiz (grafito). Se nota la calidez de la añada en el punto de laca y nota de licor en fase olfativa. Fondo de Regaliz.
FASE GUSTATIVA: Un vino carnoso y sabroso. Tanino maduro y dulce y una buena acidez que equilibra el alcohol, muy placentero y duradero.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Ribera del Duero.
VARIEDADES DE UVA: Tinto Fino (88%), Cabernet Sauvignon (6%), Merlot (4,5%) y Malbec (1,5%). Seleccionadas de viñas situadas entre 750 y 950 m de altitud y de 120 parcelas de 32 municipios de la Ribera del Duero.
VENDIMIA Y ELABORACIÓN: El invierno 2014 – 2015 fue frío y seco. Primavera muy cálida, mayo con valores superiores a los 30ºC, y con mucha insolación. El verano fue el segundo más cálido desde 1961, solo superado por el 2003. También muy seco. Se inicia la vendimia el 23 de septiembre, después de un mes anormalmente fresco y termina el 16 de octubre con el Cabernet Sauvignon. La uva entra sana y seca, con buen tiempo y sin lluvias, con rendimientos muy por debajo de lo esperado. En bodega el movimiento de uva es por gravedad, sin bombas, con suavidad. La uva llega despalillada y entera al depósito.
CRIANZA: 12 meses en barrica de Quercus Pyrenaica de 225 l, de distintos bosques. Embotellado a principios de abril de 2017.
PRODUCCIÓN: De este vino se han producido 1.507 botellas de 1.500 ml.
Después de viajar el vino necesita reposar como mínimo 48 horas antes de servir.
Conservar las botellas de vino en lugar fresco, a 14ºC – 16ºC, tumbadas, sin cambios bruscos de temperatura y en ausencia de olores.
Si guarda los vinos en su casa y sin cámara, se recomienda el consumo antes de un año.
Degustar este vino a una temperatura de 16ºC – 18ºC. Decantarlo antes de servir.